La cumbia es un género musical folclórico del siglo XVII, originario de Colombia. Con esta música y este baile, recuperamos la influencia de tres culturas diferentes. En primer lugar, la cultura africana se percibe en los movimientos carnales del baile; la cultura española, en los trajes que recuerdan elementos típicos del flamenco: las faldas largas de las mujeres, las flores en el cabello, la camisa llevada por el hombre; Los instrumentos musicales son una señal de la aportación india.
Su nombre proviene de la palabra africana « cumbe », que se refiere a los bailes de Guinea. Los esclavos africanos cantaban « aerítos » (lo que significa bailar cantado), para contar la historia de su grupo étnico y recordar sus orígenes.
La cumbia se difundió en América Latina, particularmente en Bolivia, Perú y Argentina, donde se mezcló con los géneros musicales locales. Hoy existen deferentes subgéneros : la cumbia clásica (solo instrumental, nunca cantada), la cumbia moderna (cantada) y las variantes regionales como la cumbia mexicana, la cumbia peruana o la cumbia villera (o argentina).